Como parte de un mayor acercamiento a la comunidad, el Archivo General de la Nación viene ampliando su ciclo de charlas virtuales a escolares y docentes de diversas instituciones de educación básica regular, así como los temas de estos, con el fin de inculcar en la ciudadanía conocimientos sobre el valor del patrimonio documental y del uso de fuentes primarias y documentales en el marco del Bicentenario de nuestra independencia. Estos conocimientos permitirán reforzar la competencia “construye interpretaciones históricas” que contiene el currículo nacional.
Esta iniciativa busca, asimismo, cumplir con la misión que tiene el AGN de velar por la custodia, conservación y servicio del Patrimonio Documental de la Nación, además de difundir y promocionar los bienes culturales de su competencia.
El proyecto se ha compartido hasta el momento con docentes de ciencias sociales de la UGEL 03 y de diversos centros educativos como el Colegio La Salle Lima (Breña), el Colegio Nacional 1166 Libertador Simón Bolívar (Cercado), el Colegio San Agustín (San Isidro) y la Institución Educativa Emblemática 1071 Alfonso Ugarte (San Isidro).
Las charlas están a cargo del equipo del Área de Investigación y Gestión Cultural del AGN y se han organizado de la siguiente manera:
• Fuentes documentales para la historia del Perú, dirigida a docentes.
• El Bicentenario y los documentos históricos, dirigida a estudiantes.
Los representantes de centros educativos interesados en recibir alguna de estas charlas, incluyendo la ponencia “El caballero de los mares a través de los documentos” que se realizará en octubre, pueden comunicarse con el Archivo General de la Nación a través del mail mgonzales@agn.gob.pe
Gracias por su atención
Lima, 28 de septiembre de 2021
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES