Un equipo de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación (AGN) visitó el archivo de la comunidad de Armatambo en Chorrillos, considerado el pueblo joven más antiguo de Lima. La visita se llevó a cabo en el local comunal y contó con la presencia de los servidores Esther Salazar Ramírez, Elena Botton Becerra y Alberto Meneses Hermoza. Los representantes del AGN fueron recibidos por la fiscal de la directiva, María Relyz Campos.
Durante la visita, los miembros del AGN revisaron documentos históricos que detallan cómo los pioneros-fundadores de Armatambo transformaron un terreno eriazo en un pueblo autogestionado. «Estos archivos son testimonio vivo de los acuerdos y acciones de los fundadores», comentó Esther Salazar. Algunos documentos aún conservan sellos con la leyenda: “Asociación de Padres de Familia de la Barriada Marginal/ CRUZ DE ARMATAMBO/ Fundada el 20 de noviembre 1924”.
Uno de los principales hallazgos fue el deterioro significativo de los documentos debido al paso del tiempo y la falta de medidas de conservación adecuadas. «Es urgente tomar acciones para evitar la pérdida irreparable de este patrimonio», enfatizó Elena Botton. La visita tuvo como objetivo principal evaluar las necesidades para la recuperación y preservación de estos archivos, fundamentales para la historia de la comunidad.
El AGN ha manifestado su disposición a colaborar en la conservación y recuperación de estos documentos históricos. «Es nuestra responsabilidad como institución salvaguardar la memoria de las comunidades que forman parte de la historia de Lima», concluyó Alberto Meneses. El trabajo conjunto con la comunidad de Armatambo será clave para lograr este objetivo.
Con la recuperación de estos archivos, se busca no solo proteger la historia de Armatambo, sino también ofrecer un legado documental a las futuras generaciones. La conservación de estos documentos permitirá comprender mejor los orígenes y la evolución de uno de los pueblos jóvenes más importantes de la capital.