Dirección de Archivo Intermedio (DAI)
Órgano encargado de realizar el acopio y ejecución de los procesos técnicos archivísticos sobre la documentación que ha sido o es transferida por los archivos integrantes del Sistema Nacional de Archivos, a fin de conservar y custodiarlos.
Transfiere periódicamente los documentos de valor permanente a la Dirección de Archivo Histórico, en concordancia con la normatividad vigente.
También es responsable de la organización, descripción, custodia y puesta en servicio de la documentación que proviene de las entidades del públicas en proceso de liquidación y cuyo ciclo de vida administrativa ha concluido.

Funciones
- Desarrollar actividades conducentes a la identificación, acopio, custodia, protección, organización, descripción, valoración y servicio de la documentación y archivos bajo su competencia.
- Transferir a la Dirección de Archivo Histórico los fondos documentales cuyo ciclo de vida ha concluido y adquirido valor permanente.
- Brindar el servicio de asesoría archivística, el servicio para el acceso a la documentación y archivos de los fondos documentales que custodia.
Abel Antonio Hualpa Galindo
Director

Resumen hoja de vida
Es Docente y Directivo Público, con Máster en Gerencia Pública por la European Centre of Innovation and Management – España; Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres – Perú; Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad San Ignacio de Loyola – Perú; Profesional en Archivística por la Escuela Nacional de Archiveros – Perú; y, Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015.
Cuenta con 21 años de experiencia en entidades de administración pública del Gobierno Central y Local, 13 de ellos asumiendo cargos directivos como Gerente de Planeamiento y Presupuesto; Subgerente de Gestión por Procesos; Subgerente de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria; así como Subgerente de Trámite Documentario y Archivo.
Asimismo, es docente y ponente de diversos temas relacionados a la Gestión Pública.
Su política es realizar una gestión por resultados, por lo que aplica la metodología PHVA, obteniendo importantes mejoras y reconocimientos institucionales en los 5 campos de acción donde se ha desempeñado: Atención al Ciudadano; Modernización y Organización Institucional; Sistemas de Gestión de Calidad ISO; Archivística; y, Gestión Documental (soporte físico y digital).